¿Tenias conocimiento que en España una de las formas más comunes de tener agua caliente y/o calefacción se han dado con las calderas?
Con el tiempo los españoles han reemplazado las calderas por otros sistemas de ACS (Agua Caliente Sanitaria), como el calentador, el termo eléctrico o el termosifón. Pero, las calderas dan mucho más que los equipos mencionados en tu Casa. Han salido nuevos tipos de calderas con características sobresalientes para el usuario.
Sí necesitas una caldera para la calefacción de tu casa, oficina, edificio, etc. Lugar donde piensas instalar una nueva o reemplazar la antigua. Podéis comprender como funciona el sistema de cada tipo de caldera en este árticulo. En principio considerar que las calderas de calefacción son generadores de agua caliente en un circuito cerrado. El cual, es el que se encarga de llevar el agua caliente hasta los radiadores. Los radiadores disipan el calor que reciben, calentando el espacio determinado. El agua una vez enfriada vuelve a la caldera donde es calentada de nuevo y así este proceso se repite constantemente.
Para las calderas que funcionan a gas natural, butano, propano o calderas de gasoil
Se encuentran 2 tipos principales de calderas: Las calderas atmosféricas y las calderas estancas, las cuales están prohibidas su fabricación y su instalación en la actualidad. La diferencia entre estas existe en el desarrollo funcional de la caldera con respecto a la entrada de aire necesario para la combustión y salida de gases al exterior.
Calderas atmosféricas. Tienen un desempeño mas sencillo y también más antiguo. La caldera toma el aire de la habitación para llevar a cabo la combustión. Esta prohibido o no se recomienda su instalación ni en baños ni habitaciones dormitorio. Este tipo de caldera solo es posible instalarlo si se garantiza que el tiro en vertical de la salida de humos es lo necesariamente alta para que los humos salgan sin problemas. Las calderas atmosféricas se ven influenciadas por las condiciones atmosféricas: viento, lluvia. Cabe mencionar que estas calderas está prohibido su fabricación hace algunos años pero esto es relativo, aun puedes encontrar este tipo de calderas funcionando en casas y edificaciones antiguas.
Calderas estancas. Traen consigo un tubo de salida de gases concéntrico, el cual hace que pueda aspirar el aire del exterior y expulsar los humos a través de el mismo tubo de salida de gases. Del mismo modo, la caldera estanca es mucho más estable y segura, permitiendo ser instalada en cualquier lugar, aunque sea un dormitorio. Para la evacuación de gases dispone de un extractor que obliga a estos a salir al exterior. Las condiciones atmosféricas como el viento o la lluvia, prácticamente no afectan el correcto desempeño de las calderas estancas.
Para las calderas que tienen más de un desempeño
Las calderas no solo trabajan para un circuito de calefacción, sino que también pueden generar ACS (agua caliente sanitaria). Por ello, se pueden clasificar en dos tipos: calderas simples y calderas mixtas:
Calderas simples. Estas son las calderas que se nutren de un circuito de calefacción. Sin embargo, en su circuito también pueden montarse depósitos de acumulación para obtención de agua caliente sanitaria.
Calderas mixtas. Estas son las calderas que están dispuestas y fabricadas con dos circuitos, uno para calefacción y otro para ACS (agua caliente sanitaria).
Para las calderas que vienen a mejorar su funcionamiento en relación con la producción de ACS
Son las calderas con microacumulación y las calderas con acumulación.
Calderas con microacumulación. Estas son capaces que el agua que sale de la caldera siempre salga caliente, y no permite los cambios bruscos de temperatura al empezar a trabajar. Para ello disponen de un pequeño depósito de agua de unos pocos litros que mantiene siempre el agua caliente. En los primeros segundos de desempeño de la caldera el agua tendría que salir fría pero al pasar a través del pequeño deposito se mezcla con el agua que se encuentra allí y logra que siempre salga caliente. El beneficio es para usos no tan frecuentes como sería la cocina o la ducha, donde de por si necesitamos que siempre salga agua caliente al abrir y cerrar frecuentemente el grifo.
Calderas con acumulación. Estas son calderas convencionales que tienen adherido un depósito acumulador de agua de 40 a 60 litros que se encuentra siempre caliente. Por lo cual, cuando abrimos el grifo el agua sale del acumulador, con lo que siempre saldrá caliente y con caudales puntuales considerables. Estas calderas con acumulación son las más idóneas para casas con varios cuartos de baño y que necesita un caudal de agua puntual muy importante.
Para las calderas que tienen valor agregado
Calderas baja emisión de NOx. Conociendo que la combustión a altas temperaturas emiten óxidos de nitrógeno que son altamente contaminantes (Autos a motor, carbón, petróleo, gas natural, procesos industriales). Estas calderas de baja emisión de NOx son las que disminuyen la formación de los óxidos de nitrógeno en el proceso de combustión. Ante ello tenemos calderas que refrigeran el quemador para disminuir la temperatura de combustión. Haciendo pasar una circulación de agua por el quemador. Además, las calderas de condensación, debido a una nueva concepción del quemador traen de vuelta la energía del vapor de agua de la combustión y bajan notoriamente la emisión de óxidos nitrosos NOx. El reemplazo progresivo de las calderas convencionales por calderas de baja emisión de NOx hará que se logre reducir la contaminación, aportando así en una mejor calidad de vida en el planeta.
Calderas de condensación. Esta caldera permite mejorar su desempeño a través de la recuperación del calor de condensación de los gases de combustión. Dichos gases de combustión contienen un porcentaje significativo de vapor de agua que al condensar desprende calor que es aprovechado por la caldera. Las calderas de condensación necesitan un tubo de desagüe que recopile el agua de condensación. Y, también logran reducir la formación de óxidos de nitrógeno para tratar de solucionar el problema de la contaminación atmosférica, siendo esta la razón principal que impulsa las subvenciones para aumentar cada vez la instalación de este tipo de calderas.
Por último y sin menos importancia entre las calderas.
Calderas eléctricas. Son las que utilizan energía eléctrica. Al funcionar de manera tecnológica, estas calderas permiten regular la potencia que se utiliza, con lo que te permite una mayor eficiencia energética y el consiguiente ahorro. También tiene una gran ventaja. En las calderas eléctricas no tiene lugar una combustión ni fluye gas, por lo que no tendrás que preocuparte por las fugas o una mala evacuación de humos.
Calderas de biomasa. Uno de los sistemas más ecológicos, las calderas de biomasa hacen uso de combustibles vegetales para llevar a cabo su desempeño. Dentro de los mas sobresalientes tenemos los pellets, los residuos forestales o las astillas. Por todo lo mencionado, es considerado uno de los tipos de calderas más amigables y respetuosos con el medio ambiente, ya que no producen gases de efecto invernadero ni están dependiendo de combustibles fósiles, contaminantes y no sostenibles.
Te dejamos un pequeño esquema para ver los tipos de calderas más adecuados para el lugar donde vives:
Calderas en General De acuerdo al tipo de combustible Eléctrica Casas con buena red eléctrica y en centros urbano Caldera de gas Butano Zonas geográficas templadas. Propano Zonas frías Gas natural Zonas conectadas a la red de distribución de gas Biomasa Casas unifamiliares rurales Calderas de gasoil Zonas frías y apartadas. De acuerdo al tipo de sistema Condensación Todo tipo de zonas Estanco Todo tipo de zonas Atmosféricas *Ya no se pueden instalar