El nuevo sustituto del gas R410A – R32. La legislación de la UE ha previsto que desaparezca de forma gradual el gas R410-A, el más usado actualmente en equipos domésticos de aire acondicionado.El gas R410-A fue introducido durante la pasada década gracias al Protocolo de Montreal, el objetivo de este gas era eliminar el uso de los gases refrigerantes que agotaban la capa de ozono (como era el caso del R22).
El gas R410-A tiene la cualidad de no ser tóxico, sin embargo, tiene un alto índice GWP “Global Warming Potential” (Potencial de Calentamiento Global).
Por este motivo, de la aparición del nuevo sustituto del gas R410A – R32, está comenzando a implantarse el gas refrigerante R32 en los nuevos modelos de aire acondicionado. Ya no sólo se trata de la capa de ozono sino también del efecto invernadero, del cambio climático y de la contaminación ambiental.
A continuación os vamos a ayudar a que veáis las principales diferencias que existen entre el R32 y el R410A:
El R32 es 100% puro lo que simplifica su reciclado y reutilización. En cambio el R410 está compuesto de dos gases (R32 y R125), lo que hace que su reciclado sea más complejo.
Ambos gases tienen un impacto 0 en la capa de ozono, pero el R32 es un refrigerante que tiene un impacto del 75% menor en el calentamiento global con respecto al R410A, lo que supone un menor riesgo de daños en el medio ambiente en caso de fugas involuntarias.
El R32 representa menor coste y mayor ahorro al utilizar un 30% menos refrigerante, así como un consumo menor de energía con temperaturas exteriores muy bajas.
La capacidad de refrigeración del R32 es 2,9% y el EER es de 6,4% superior al R410A en condiciones de refrigeración estándar, además cuanta con una mayor eficiencia energética (A+++) que el R410A.
El gas R32 tiene una clasificación A2L, esto quiere decir que tiene un nivel bajo de inflamabilidad y toxicidad.
Pues por nuestra parte hasta aquí con respecto a nuevo sustituto del gas R410A – R32 y la introducción de esta nueva normativa. La semana que viene os informaremos sobre otros aspectos que trae consigo y que hay que tener en cuenta a la hora de instalar este tipo de aparatos.
Si lo deseas, puedes dejarnos tus preguntas y/o comentarios en el formulario a continuación y con gusto trataremos de responderlas. Nos vemos en el siguiente post ☺