Las Energías Renovables y su poder frente al cambio climático
La energía se obtiene a través de 2 fuentes, Fuentes de Energía renovables y Fuentes No Renovables. En esta ocasión os explicaremos en qué consisten las Energías Renovables. Seguro os encanta el mar, darse un pirulo con los rayos de sol alumbrando vuestro rostro en verano y el viento refrescándote. Enteraos, que estos elementos presentes en la naturaleza, son Fuentes de Energía Renovables que no se agotan.
En marzo del 2018, de acuerdo a un informe publicado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), el 56,6% de la energía consumida por los españoles provino de energías renovables. Estas han alcanzado su punto de máxima rentabilidad. En tiempos donde el efecto invernadero y el calentamiento global son un lío, aparecen las también llamadas “Energías Verdes”, que se caracterizan por ser respetuosas con el medio ambiente y no contaminan. Por lo cual, el proceso de su obtención o uso no emite residuos o subproductos que amenacen de forma negativa el medio ambiente. Además, sus usos actualmente son de suma importancia para lidiar con dichos problemas.
Si sois eficientes y responsable en el consumo de energía. ¡Felicidades! formas parte de la clave para reducir el cambio climático. Si todavía no lo eres, ¡te estamos esperando!; por lo cual es importante que tengáis presente las principales energías renovables y dejar en claro sus conceptos, para hacer uso de ellas a través de un producto o servicio cuando se dé la oportunidad.
Tipos de Energías Renovables
Energía Solar (Proviene del Sol)
Esta es una de las energías renovables más aprovechada por nosotros. Sabéis que el verano no existiría sin el astro rey. Además, la evolución tecnológica ha logrado paneles de bajo coste, flexibles, aplicables como una pintura sobre cualquier superficie. Y, paneles solares en órbita alrededor de la Tierra u hojas artificiales que imitan la fotosíntesis de las plantas.
Energía Eólica (Proviene del Viento)
Recordáis algún viaje en dónde el paisaje representaba una mezcla de la naturaleza con turbinas eólicas o aerogeneradores; te comentamos que este tipo de energía también es una función positiva para el planeta. Esta energía, es obtenida de la fuerza del viento. Y, es una de las energías renovables más consolidadas y con un desarrollo potencial incipiente para los próximos años. Los grandes aerogeneradores se han vuelto parte del paisaje de muchas regiones españolas y de diversos países.
Energía Geotérmica (Proviene del Calor de la Tierra)
Aquella energía que puede ser obtenida por el ser humano mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. La geotermia superficial puede darse desde 0 hasta unos 300 metros para denominarse geotermia profunda. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y sirven para hacer funcionar turbinas eléctricas o para calentar. Y, el calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico (variación de la temperatura) y el calor radiogénico.
Energía Hidráulica (Proviene de la Fuerza de los Caudales)
Su impacto se centra en la desaparición de bosques, de hábitats de rica fauna y de la biodiversidad acuática o la reubicación de los pueblos y sus habitantes.
Energía Mareomotriz (Proviene del Mar)
Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria. Veréis que la energía de los mares (conocida como energía oceánica) hace referencia a la energía renovable producida por las olas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano.
Biocombustibles (Proviene del Proceso Fotosintético)
Los biocombustibles utilizan materiales tan diversos como cereales o aceites desechados para hacer un combustible alternativo u opcional; a los derivados del petróleo. Del mismo modo, la fermentación de diversas plantas se transforma en alcohol utilizable como gasolina y se denomina bioetanol. Que bajo un proceso fotosintético almacena la energía para ser posteriormente transformada en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal, liberando de nuevo el dióxido de carbono almacenado.
Un futuro más verde
Para resumir, son las energías renovables, ya que están producidas a partir de biomasa vegetal, y más limpia que los combustibles fósiles. A diferencia del petróleo y otros combustibles fósiles, la biomasa vegetal no tarda millones de años en producirse y es posible replantarla. Por lo cual, apelamos al conocimiento humano para seguir aportando nuevas opciones de energía renovable y contribuyan a cuidar nuestro planeta.
¿No lo tienes muy claro?; aquí te explicamos sobre la Biomasa y la segunda generación en las energías renovables (Proviene de los Residuos)
Son todos los residuos orgánicos que se generan en el medio ambiente, desde bolsas de basura del consumidor, hasta los residuos agrícolas, ganaderos o forestales. La biomasa mediante estos procesos almacena a corto plazo la energía solar en forma de carbono. La energía almacenada en el proceso fotosintético puede transformarse en energía térmica, eléctrica o carburantes de origen vegetal.
Así, las personas pueden utilizar esta energía para climatizar sus viviendas y se pueden abastecer de la electricidad creada en instalaciones específicas gracias a la biomasa. La cual, resuelve el problema del tratamiento de los residuos desaprovechados del campo y el monte. El aporte de esta energía en su proceso ayuda a reducir el riesgo de incendios forestales. Y, ofrece otras posibilidades, como su uso en fertilizante para la agricultura. Finalmente, genera gran cantidad de empleo en zonas rurales; y combate el cambio climático.
Reflexionando gracias a las energías renovables
Nos sentamos y pensamos que tan importante, puede ser el destino que le damos a los residuos que generamos. Los cuales se dan por diversas actividades que realizamos. La importancia de ayudar con el reciclaje y aportar nuestro granito de arena para tener un mundo mejor. Seamos parte de este proceso en mejorar la vida en el planeta y en su preservación.
Pensemos en ¿Qué vamos a dejarle a nuestros hijos?; negarles indirectamente la posibilidad de disfrutar de un aire limpio, de nadar en aguas cristalinas, de ser parte de los bellos lugares turísticos del mundo, de aprender a convivir con todas las especies de la tierra y respetar los espacios. Solo queremos un momento de reflexión por nuestro planeta y nuestro futuro. Recuerda que todo está en vuestras manos.
No nos vamos sin también hacerte mención sobre nuestros equipos de climatización que hacen uso de energías renovables y son respetuosos con el medio ambiente Ver Productos.